El Ayuntamiento de Burgos cofinancia el proyecto de EpD vinculado al ODS 5 que estamos llevando a cabo con la comunidad educativa.

El Ayuntamiento de Burgos cofinancia con 3.844,00 euros, el proyecto de educación para el desarrollo “La igualdad de género es un asunto de todas y todos ODS 5. Trabajando la igualdad con una perspectiva glocal en centros educativos de Burgos”, en el marco de la convocatoria de educación para el desarrollo y la ciudadanía global de 2022, el cual se enmarca en el trabajo de difusión de los ODS que hemos estado desarrollando en los últimos años.

El proyecto tiene como objetivo que estudiantes de 3 institutos de Burgos conozcan el ODS 5 y estén sensibilizados sobre la situación de desigualdad de género en el mundo y profesores de 9 institutos de Burgos cuenten con herramientas para trabajar el ODS 5 con adolescentes.

Para lograr lo anterior se ha contemplado la colocación de una exposición sobre el ODS 5 que busca la igualdad de género, en la que además de dar a conocer algunas metas del objetivo se estará dando a conocer la situación de las mujeres en México en ámbitos como la familia, la educación el empleo y la familia.

Las exposiciones se han colocado en 3 institutos de Burgos (Conde Diego Porcelos, Cardenal López de Mendoza y Diego Marín Aguilera), además de la Universidad de Burgos y se han acompañado de 20 charlas-debate con estudiantes de los institutos antes señalados.

El proyecto también contempla la impresión y distribución de 400 catálogos de la exposición y la elaboración de una guía dirigida al profesorado sobre cómo trabajar el ODS 5 con las/os estudiantes, de la cual se distribuirán 135 ejemplares en los 9 institutos públicos de Burgos.

Damos inicio al proyecto «Fortalecimiento de capacidades técnicas para el empleo y el emprendimiento a mujeres y jóvenes indígenas del municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, Guatemala»

Damos inicio al proyecto «Fortalecimiento de capacidades técnicas para el empleo y el emprendimiento a mujeres y jóvenes indígenas del municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, Guatemala» subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén con 52.133,44 €.

En Guatemala, el 59,3% de las mujeres son pobres y 23,36% son pobres extremas. Apenas un 41% de la población femenil tiene un empleo (contra el 84% de los hombres), y del total de personas ocupadas asalariadas, sólo un 33,78% tienen un contrato laboral.

Teniendo esto en cuenta, desde el proyecto buscamos buscamos contribuir al empoderamiento y participación plena y efectiva de las mujeres indígenas del municipio de Santa Cruz Verapaz.  

El proyecto incidirá en al menos dos de los problemas presentes en el municipio; por una parte, la falta de oferta educativa de formación para el empleo, que tome en cuenta las particularidades de la población indígena,
específicamente las de las mujeres; y la
carencia de capacidades técnicas entre las mujeres indígenas que les permitan su incorporación al mercado laboral, ya sea a través del microemprendimiento o trabajando para un
tercero; hecho este último que tiene un impacto directo en la pobreza económica que sufren más ampliamente las mujeres indígenas en Guatemala.

Para el logro de los objetivos indicados inicialmente se contempla la construcción de dos habitáculos, los cuales formarán parte de un Centro de Formación y Capacitación; así como la capacitación de 50 mujeres indígenas mayas poqomchi’ en la elaboración de panes y repostería, emprendimiento social y el conocimiento de sus derechos humanos.

El proyecto se estará ejecutando a lo largo de 11 meses del mes de febrero al mes de diciembre de este año.

 

Logo Jaen

Proyecto subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén

Taller online trabajar los 17 ODS en el ámbito de la adolescencia y juventud.

El próximo 1 y 2 de diciembre de 2020, llevaremos a cabo de manera online, a través de la plataforma Zoom el taller «Trabajar los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en el ámbito de la adolescencia y juventud. Dinamización de actuaciones con metodologías participativas», con duración de 12 horas.

Esta actuación se llevará a cabo en el marco del proyecto de educación para el desarrollo titulado «Exposición itinerante sobre los ODS y fortalecimiento de capacidades para el trabajo de los objetivos con adolescentes y jóvenes», financiado por el Ayuntamiento de Gijón.

El taller está dirigido a profesionales de la administración pública, ONG’s, centros educativos y personas voluntarias que realizan su labor con jóvenes o que prestan servicio a la adolescencia y juventud en Gijón.

El taller será completamente gratuito y sólo es necesario, para solicitar la inscripción, cumplimentar la ficha disponible en el siguiente enlace https://cutt.ly/tgVTFNj. El número de plazas disponibles es de 15 y se asignarán según orden de solicitud de inscripción.

Para cualquier información adicional pueden contactarnos en info@accionsinfronteras.com

Apertura de nuevas delegaciones

Tenemos el placer de informarles la apertura de dos nuevas delegaciones de Acción Sin Fronteras, una en el municipio de Barbastro de la Provincia de Huesca y otra en Ciudad de Guatemala, Guatemala.Leer más

Iniciamos dos nuevos proyectos de cooperación en México y Senegal

Durante este mes de junio estamos dando inicio a las actividades de dos proyectos de cooperación internacional, uno en el estado de Tlaxcala, México y otro en la comunidad de Keur Pathe Tall, región de Louga en Senegal; ambos cofinanciados por diversas administraciones gubernamentales de España.Leer más