
Cooperación en México
Proyectos en México
- VIDA Y DIGNIDAD: Acciones estratégicas para la prevención, atención, erradicación y protección a las mujeres que viven violencia de género en el Estado de Tlaxcala, como premisa para el desarrollo local.
- SÍ A LA VIDA: Programa de atención a la salud materna de 350 mujeres de la región norponiente y sur del Estado de Tlaxcala como medida que permita reducir la mortalidad materna y promover la salud sexual y reproductiva mujeres y hombres.
- Sin violencia y sin hambre, creación de una panificadora para la mejora económica de 30 mujeres en situación de exclusión y asistencia alimentaria para infantes vulnerables de la violencia familiar (Atlangatepec – Estado de Tlaxcala).
- 50 Y MÁS: Programa de Atención Integral y Rescate de la Pobreza para Mujeres Adultas Mayores en situación de alta vulnerabilidad, habitantes de la región centro – sur del Estado de Tlaxcala.
- C.E.S.E. A LA VIOLENCIA: Acciones para la Prevención y Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia; para la Promoción de la Equidad de Género, la Igualdad, los Derechos Humanos, el Desarrollo Socioeconómico y la Democracia en municipios indígenas pertenecientes al Estado de Tlaxcala.
- Medidas para el desarrollo de microempresas sustentables en el sector de costura y confección dirigidas al colectivo de mujeres desfavorecidas de las comunidades rurales de Atlangatepec, Tepeyanco, Tlaxco, Santa Catarina Ayometla, y Yauhquemecan. (Estado de Tlaxcala).
- A favor de una Vida Digna. Espacios Seguros Contra la Violencia Sexual de Menores: Amparo a las Niñas y los Niños de Atlangatepec. (Estado de Tlaxcala).
- Creación de dos unidades productoras y diversificadoras de setas y hongos para 60 mujeres responsables de familia en situación de empobrecimiento y exclusión sociolaboral. (Estado de Tlaxcala)
- Generación de empleo digno y sustentable en el sector de costura y confección para el colectivo de mujeres indígenas del Municipio de Santa Ana Chiautempan mediante el apoyo a sus capacidades microempresariales. (Estado de Tlaxcala).
- Medidas para el desarrollo de microempresas sustentables en el sector alimentario (elaboración de mermeladas y conservas) dirigidas al colectivo de mujeres desfavorecidas de las comunidades rurales de Atlangatepec, Yauhquemecan. Santa Catarina Ayometla y Tlaxco. ( Estado de Tlaxcala).
- Atención Socioeducativa a infantes víctimas de la violencia en las comunidades rurales indígenas de Tequexquitla a través de la implementación de la Casa Hogar “MAZATZIN. (Estado de Tlaxcala).
- MUJERES DE TLAXCALA EN MOVIMIENTO: “MANOS QUE TRABAJAN”: Programa para la formación de una microempresa sustentable alimentaria en panadería y repostería con el colectivo de mujeres desfavorecidas indígenas de Totolac (Estado de Tlaxcala).
- Construcción de 3 Centros de Desarrollo Comunitarios: Espacios educativos y de micro emprendimiento que benefician al colectivo de niños, niñas, jóvenes y mujeres desfavorecidas de las comunidades rurales y urbano marginales de Tepeyanco, Tequexquitla y Ayometla (Estado de Tlaxcala).
- Centro de Atención a la familia Migrante Indígena (CAFAMI). San Francisco Tetlanohcan (Estado de Tlaxcala).
- Plan Estratégico de Actuación para Promover el Reconocimiento, Uso y Disfrute de los Derechos Humanos en las Mujeres Rurales de Tlaxcala
- Medidas para el desarrollo Integral de la Mujer en las Comunidades Rurales de Tlalnehuayocan y Banderilla. (Estado de Veracruz)
- Matlalapa. (Estado de Veracruz).
- Aprovechamiento de materiales reciclables y producción de abono orgánico a partir de la clasificación y tratamiento de la basura en el Municipio de Banderilla. (Estado de Veracruz)

Recibe + información:
