El Ayuntamiento de Arucas cofinancia el proyecto «CREANDO EN VERDE: Proyecto para la implementación de una microempresa social de textiles de cocina ecológicos reutilizables, integrada por 40 mujeres resilientes a la violencia de género, habitantes del estado de Tlaxcala, México»

En el marco de la convocatoria de subvenciones para proyecto de cooperación al desarrollo de 2024, el ayuntamiento de Arucas nos ha concedido una subvención por importe de 1.020,00 €, para el desarrollo del proyecto «CREANDO EN VERDE: Proyecto para la implementación de una microempresa social de textiles de cocina ecológicos reutilizables, integrada por 40 mujeres resilientes a la violencia de género, habitantes del estado de Tlaxcala, México».

El proyecto tiene como objetivo general el contribuir al empoderamiento económico e incorporación plena de las mujeres tlaxcaltecas al ámbito económico, bajo un modelo de desarrollo humano sostenible.

Dentro de las actuaciones que se están llevando a cabo para lograr el objetivo están: la construcción de un habitáculo, la capacitación de 40 mujeres en la elaboración de textiles y en formación microempresarial y la puesta en marcha de una microempresa social de textiles de cocina ecológicos.

En el marco del proyecto, se conformó un comité de Transparencia, Contraloría Social y Prevención de la Violencia, el cual facilita la transparencia del uso de los recursos del proyecto, la promoción de la reducción de la dependencia emocional y económica de las mujeres y sensibiliza en torno a la importancia de la denuncia en la lucha contra la violencia de género.

El proyecto inició su ejecución el 1 de enero y concluirá el 31 de diciembre de 2024, beneficiando a 41 mujeres supervivientes de la violencia de género.

 

 

 

logo_arucas_

La Diputación de Huesca cofinancia el proyecto «2ª FASE ZACANATAN XANATH Flor de paz: Programa de fomento al microemprendimiento económico en el sector alimentario artesanal dirigido a mujeres supervivientes de violencia de género, habitantes del Estado de Tlaxcala, México»

En el marco de la convocatoria de subvenciones para proyecto de cooperación al desarrollo de 2024, la Diputación de Huesca nos ha concedido una subvención por importe de 5.500,99 €, para el desarrollo del proyecto «ZACANATAN XANATH Flor de paz: Programa de fomento al microemprendimiento económico en el sector alimentario artesanal dirigido a mujeres supervivientes de violencia de género, habitantes del Estado de Tlaxcala, México. Segunda fase».

El proyecto tiene como objetivo general el contribuir al empoderamiento e incorporación plena de las mujeres indígenas tlaxcaltecas al ámbito económico y el trabajo decente mediante formación para el empleo.

Dentro de las actuaciones que se están llevando a cabo para lograr el objetivo están la capacitación de 40 mujeres en el ámbito de la panadería y repostería, así como en materia de derechos humanos, género y microemprendimiento.

En el marco del proyecto, se conformó un comité de Transparencia, Contraloría Social y Prevención de la Violencia, el cual facilita la transparencia del uso de los recursos del proyecto, la promoción de la reducción de la dependencia emocional y económica de las mujeres y sensibiliza en torno a la importancia de la denuncia en la lucha contra la violencia de género.

El proyecto inició su ejecución el 1 de enero y concluirá el 31 de diciembre de 2024, beneficiando a 40 mujeres indígenas de manera directa y a 200 personas indígenas de manera indirecta.

 

 

La Diputación de Jaén cofinancia el proyecto «CREANDO EN VERDE: Proyecto para la implementación de una microempresa social de textiles de cocina ecológicos reutilizables, integrada por 40 mujeres resilientes a la violencia de género, habitantes del estado de Tlaxcala, México»

Damos inicio al proyecto «CREANDO EN VERDE: Proyecto para la implementación de una microempresa social de textiles de cocina ecológicos reutilizables, integrada por 40 mujeres resilientes a la violencia de género, habitantes del estado de Tlaxcala, México» subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén con 47.602,47 €, con cargo al Fondo Provincial para la Solidaridad y la Ayuda al Desarrollo 2023.

El proyecto tiene como objetivo general el contribuir al empoderamiento económico e incorporación plena de las mujeres tlaxcaltecas al ámbito económico, bajo un modelo de desarrollo humano sostenible.

Dentro de las actuaciones que se contemplan, para lograr el objetivo están la construcción de un habitáculo, la capacitación de 40 mujeres en la elaboración de textiles y en formación microempresarial y la puesta en marcha de una microempresa social de textiles de cocina ecológicos.

En el marco del proyecto se conformará un comité de Transparencia, Contraloría Social y Prevención de la Violencia, el cual facilitará la transparencia del uso de los recursos del proyecto, promoverá la reducción de la dependencia emocional y económica de las mujeres y sensibilizará en torno a la importancia de la denuncia en la lucha contra la violencia de género.

El proyecto se estará ejecutando de enero a diciembre de 2024 y beneficiará al menos a 40 mujeres supervivientes de la violencia de género.

Logo Jaen

Proyecto subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén